He hablado muchas veces de la parte teórica de la curación de contenidos y he puesto ejemplos de empresas o marcas que hacen curación de contenidos. Curo contenidos por mí y por clientes, aunque no habitualmente en este blog.
A raíz de estas lecturas que hago por clientes o por interés propio, he ido recopilando información que, quizás (spoiler) pasará a formar parte de un nuevo producto que estoy definiendo. Mientras, me ha apetecido publicar cómo conecto puntos y llevo la curación a la práctica. Y lo hago con un tema que me interesa y al mismo tiempo actual.
De la Gran Renuncia a la Ambición Silenciosa: una nueva perspectiva laboral

No sé si ha sido a raíz de todo lo que significó el confinamiento, pero sí que es cierto que en los últimos años se está viendo un cambio de tendencia en cómo nos tomamos el trabajo.
En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios significativos, marcados por fenómenos como la Gran Renuncia y la Renuncia Silenciosa. La Gran Renuncia parecía el gran fenómeno, sobre todo en EUA, que traería cambios en el modelo laboral. Quedó en nada, aunque hizo que se planteara la forma en que entendemos el éxito y la satisfacción en el trabajo, poniendo énfasis en el equilibrio entre la vida personal y profesional.
La Renuncia Silenciosa
Al poco, por las pocas posibilidades de encontrar trabajos mejores y por el crecimiento económico y retorno a la normalidad por parte de las empresas. Esto hizo que los trabajadores no se plantearan dejar el trabajo, pero sí adoptar una mentalidad de menos esfuerzo y menos ambiciosa: trabajar el tiempo justo y las tareas justas para que los trabajos salgan adelante. ¿Se ha terminado el hacer méritos trabajando más horas de la cuenta?
Hay bastantes razones por las que los trabajadores se plantean dejar el trabajo, de la misma manera hay empresas que han empezado a adaptarse a estas demandas: flexibilidad laboral, teletrabajo, mejores oportunidades laborales dentro de la empresa, bienestar laboral… pero según un estudio publicado en el American Psychological Association, la «gratitud tiene un mayor impacto en el receptor de lo que muchos podrían pensar» .
La aparición de la Ambición Silenciosa
Aunque a veces las intenciones chocan con la realidad: ¿dejar el trabajo? No es tan fácil, cuando deben compaginarse dos trabajos para tener un sueldo bajo tirando a medio. Los datos son del 2022, pero no parece que las cosas hayan mejorado mucho en este tiempo.
Ahora, un nuevo concepto está ganando protagonismo: «la ambición silenciosa». En inglés, se conoce como quiet ambition, y se refiere a aquellas personas que no quieren ascender ni tener éxito en el trabajo de la manera tradicional. Este éxito se había entendido hasta ahora cómo escalar posiciones y convertirse en ninguna.
Esta nueva perspectiva redefine el éxito como un equilibrio entre la vida personal y laboral. Las personas con «ambición silenciosa» se alejan de la presión y el estrés de destacar continuamente en el trabajo. Valorando más el tiempo que el dinero, priorizan las condiciones laborales y buscan un estilo de vida que les permita disfrutar tanto del trabajo como de la vida fuera.
¿Y la empresa?
Esta forma de hacer por parte de los trabajadores no es siempre bien vista. «Si la gente siente que sus compañeros están comprometidos con la calidad del trabajo puede afectar al rendimiento de la organización y causar fricciones dentro de los equipos y las organizaciones,» dice Jim Harter, de Gallup.
También afecta en el futuro de la empresa y del trabajador:
- Menor visibilidad del talento: El perfil bajo de quienes practican el quieto ambition dificulta a las empresas identificar y promover futuros líderes.
- Estancarse en la innovación: La falta de iniciativa para proponer y liderar proyectos innovadores puede afectar negativamente a la competitividad de la empresa en el mercado.
- Problemas en la retención de empleados: La percepción de falta de reconocimiento y valoración puede llevar a los empleados a buscar oportunidades en otras empresas, causando desmotivación y afectando a la moral y la productividad general.
¿Qué piensas de esta nueva manera de entender el éxito?
Reflexión final
La Gran Renuncia surgió como respuesta a las condiciones laborales precarias, pero evolucionó hacia la Renuncia Silenciosa cuando las opciones alternativas no fueron viables para muchos trabajadores. Ahora, observamos un cambio hacia la ambición silenciosa, donde las personas redefine el éxito en términos de equilibrio entre vida personal y profesional, valorando más el bienestar que la escalada profesional tradicional.
Este nuevo paradigma no está exento de retos para las empresas como la menor visibilidad del talento, el estancamiento en la innovación y problemas en la retención de talentos. Sin embargo, la comprensión de esta tendencia puede conducir a políticas empresariales más inclusivas y adaptativas, mejorando la satisfacción de los empleados y, en última instancia, el rendimiento de la organización.
Por último, la curación de contenidos no solo nos ayuda a entender qué está pasando ahora mismo, sino que también nos da una idea general de lo que ocurre en el mundo laboral. Es como conectar puntos y ver toda la imagen entera de un mundo laboral que no deja de cambiar.