fbpx

Cómo un programa de contenidos curados puede transformar tu presencia online en tres meses

La curación de contenidos es una estrategia muy útil para mantener una presencia digital activa y organizada. En otras ocasiones te he hablado de cómo esta técnica puede ayudarte a llenar tu calendario editorial aprovechando noticias y contenidos relevantes de tu sector. Pero, ¿cómo puedes aplicarla de forma constante y efectiva?

Hoy me centraré en cómo un programa de curación de contenidos bien planificado puede ayudarte a mantener la constancia en tus publicaciones. Para ello, crearemos un calendario editorial para 3 meses que combina calidad, coherencia y organización.

1. Auditoría de contenidos y selección de fuentes de calidad

Antes de empezar a buscar nuevos contenidos, dedica tiempo a analizar lo que ya tienes publicado. Este proceso de auditoría te permitirá identificar lo que funciona y lo que no. Haz una lista con los posts de tu blog, publicaciones en redes sociales y newsletters, y anota las fechas de publicación, el número de likes, comentarios y alcance. Estos datos te servirán para decidir qué conservar, actualizar o descartar.

Simultáneamente, selecciona fuentes de confianza e influenciadores de tu sector que generen información útil y relevante. Buscar palabras clave relacionadas con los temas que quieres tratar y utiliza herramientas como X (Twitter), listas de influenciadores, blogs especializados, newsletters y lectores RSS para encontrar las mejores fuentes.

Con esta revisión tendrás claro qué reutilizar y qué fuentes utilizar para nutrir tu calendario durante el primer mes.

2. Creación de un calendario editorial curado

Una vez analizado el contenido e identificadas las fuentes de información, puedes empezar a desarrollar el calendario editorial. Éste incluirá tanto contenido curado como contenido propio, asegurando que el mensaje sea consistente y alineado con los valores de tu marca.

  • Define una frecuencia de publicación. Establece cuántas veces publicarás por semana y adapta esa frecuencia a tus recursos.
  • Asigna temáticas mensuales o semanales. Esto te permitirá tener una narrativa clara y mantener el interés del público.
  • Planifica un día para seleccionar contenidos. Dedica un rato semanal a revisar las fuentes que has elegido y guarda aquellos contenidos que se alineen con tus objetivos.

Por último, prepara el contenido seleccionado en diferentes formatos (infografías, citas, vídeos, etc.) e introdúcelo en el calendario. Durante los primeros días de cada mes, actualiza la estructura del calendario con nuevas ideas y temas para asegurar una presencia dinámica y atractiva.

3. Medida de resultados y ajustes estratégicos

En el tercer mes de aplicar esta estrategia, es el momento de hacer balance y ajustar el programa de curación de contenidos según los resultados. Analiza qué formatos o temas han tenido mejor respuesta por parte de tu audiencia y priorizalos.

También es importante revisar la calidad y consistencia de tus fuentes. Si alguna deja de publicar contenido relevante, sustitúyela por otra. Mantenga las listas de fuentes y suscripciones a newsletters actualizadas para asegurar un flujo constante de información útil.

Recuerda que la curación de contenidos es una estrategia a medio y largo plazo. Con paciencia y constancia, maximizarás el impacto de tu marca y fortalecerá tu presencia digital.

Conclusión: la organización es clave

La clave para mantener la constancia en sus publicaciones es una buena organización. Con un calendario de curación de contenidos, podrás garantizar que sus mensajes sean coherentes, atractivos y alineados con los valores de tu marca.

¿Quieres implementar esta estrategia en tu negocio? Escríbeme y te ayudaré a diseñar un plan de curación de contenidos.

Leave a reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.